lunes, 14 de junio de 2010

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS



En primera instancia, puntualicemos que una competencia es poner en acción conocimientos, habilidades y actitudes para resolver una situación particular, por lo que implica un proceso de aprendizaje más complejo en el ser humano que un simple aprendizaje de conductas sea por asociación, condicionamiento o refuerzo estímulo respuesta que nos enmarca la más básica de las concepciones de aprendizaje como el conductismo.
Las competencias involucran los procesos intelectuales superiores del ser humano, por lo que desde la teoría de Ausubel y Novak con el aprendizaje significativo, la Psicología Cognitivista, el Constructivismo y el Socio-Constructivismo podemos rescatar elementos que el Modelo de Competencias popone. En el caso del aprendizaje significativo el hecho de que el aprendizaje parta del conocimiento que ya poseen los alumnos, a partir del cual se plantearan las actividades que permitan organizar los mismos con nuevos y bien, el hecho de que los conocimientos tengan una aplicación, que posean una utilidad.
De la psicología cognitivista podemos relacionar todos sus elementos, ya que considera el aprendizaje como proceso activo desde las propias condiciones biológicas y psicológicas del individuo, por lo que su acción resulta primordial, luego, el papel del docente al prever las condiciones de aprendizaje que permitan la acción del los distintos niveles del proceso de aprendizaje en el alumno (desde el recuerdo, generalización, ejecución y su refuerzo), así como contemplar y en el medida de lo posible controlar las condiciones externas que puedan potenciar al máximo el aprendizaje.
De la teoría constructivista donde interrelaciona los aspectos que ya otras teorías manejan, ya que indica que el aprendizaje depende de la capacidad cognitiva del sujeto, sus conocimientos previos y las interacciones con el medio, a partir de los cuales se puede generar un desequilibrio que al final de cómo resultado y reequilibrio pero con ya nuevos aprendizajes. En este caso, es considerar al sujeto activo de su aprendizaje y las situaciones de aprendizajes planeadas por los docentes, significa una interacción con el medio, pero controlada, de manera que el alumno logre los aprendizajes propios de su edad.
En la teoría socio-constructivista se puntualiza la intervención o mediación social como básica para el aprendizaje y acción superior del ser humano, además de en la naturaleza de dicha mediación se hace explícito el aprendizaje colaborativo donde los elementos sociales serán incorporados por los alumnos y en tal manera que se apropian. En este sentido creo que partir de esta concepción del aprendizaje puede simplificar el trabajo con las actitudes en competencias.
Como es evidente, las competencias se construyen siguiendo su propia propuesta de abordaje, ya que no plantean una nueva concepción de aprendizaje como tal, sino una integración de lo que serían conocimientos previos (desarrollo de concepciones a lo largo de la historia) en un nuevo producto con una aplicación más real y efectiva en lo que es la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario